Los 4 golpes fundamentales:
Full Stroke
Golpe acentuado que precede a otro golpe acentuado.
En el Full Stroke la punta del palillo comienza arriba y termina arriba, es la muñeca que determina el movimiento; inmediatamente después del golpe, mano y dedos sólo deben acompañar el natural rebote del palillo, hasta llegar a la posición inicial.
No hay que levantar el palillo, sino empujarlo hacia abajo, como si fuera una pelota, y aprovechar lo más posible el rebote sobre la superficie del tambor. El balance del palillo está entre pulgar y el dedo medio, en un agarre seguro y relajado a la vez.
El palillo termina arriba, y por eso un Full Stroke puede ser seguido sólo por otro Full Stroke o por un Down Stroke.
Tap Stroke
Golpe no acentuado que precede a otro golpe no acentuado.
La punta del palillo comienza abajo y termina abajo, con un ligero movimiento de la muñeca; también aquí, inmediatamente después del golpe, mano y dedos deben acompañar el natural rebote del palillo, y llegar a la posición inicial.
El palillo termina abajo, y por consecuencia un Tap Stroke puede ser seguido sólo por otro Tap Stroke o por un Up Stroke.
Los Tap Strokes y los Up Strokes se llaman también "Ghost notes", nombre que indica los golpes casi imperceptibles que unen un golpe acentuado a otro.
Down Stroke
Golpe acentuado que precede un golpe no acentuado.
Con el Down Stroke la punta del palillo comienza arriba y termina abajo; el movimiento es determinado por la muñeca, e inmediatamente después del golpe los dedos envuelven al palillo e interrumpen el rebote poco arriba de la superficie del tambor, sin llegar a apretar el palillo en la palma; la mano debe quedarse un poco abierta.
El palillo termina abajo, y por consecuencia un Down Stroke puede ser seguido sólo por un Tap Stroke o por un Up Stroke.
Up Stroke
Golpe no acentuado que precede un golpe acentuado.
En el Up Stroke la posición inicial del palillo es la misma de la del Tap: comienza abajo y termina arriba, levantada por el movimiento de látigo descrito antes. Se levanta primero la parte posterior del palillo, la muñeca se dobla, el codo avanza, la mano y el antebrazo forman por un momento un ángulo de 90 grados. Con el Up Stroke el movimiento del palillo termina arriba, y por consecuencia puede ser seguido sólo por un Full Stroke o por un Down Stroke.
Los ejercicios siguientes necesitan ser practicados por mucho tiempo, muy lentamente al principio, de manera muy relajada y con atención a la postura correcta para cada golpe. Hay que tener la sensación de tocar sólo los golpes acentuados, aprovechando lo más posible el rebote para todos los otros.